viernes, 10 de diciembre de 2010
Actualizando
miércoles, 3 de febrero de 2010
Y empieza la cuenta atrás
jueves, 29 de octubre de 2009
Ya estan aquiiii


viernes, 23 de octubre de 2009
Xaw 6

viernes, 31 de julio de 2009
Alicia vuelve al País de las Maravillas
Del argumento poco más se puede saber después del libro, la película de Disney, y de las múltiples versiones que se han llevado a cabo de este clásico. Lo que la diferencia de las anteriores son varios puntos: uno que aparece la Reina Blanca (papel interpretado por Anne Hathaway), personaje que aparece en la segunda parte: “Alicia a través del espejo”. Otro evidentemente que detrás del proyecto está Burton, lo que siempre asegura un tono particular a los filmes. Yo apuesto más por una estética tipo “Big Fish”, una conjunción de claro- oscuros a lo largo de toda la película, pero aún tendremos que esperar un año para asistir a la gran pantalla. Mientras tanto y no, unas nuevas fotos publicitarias del filme.
martes, 21 de julio de 2009
V Festival Internacional de Música de Cine Ciudad de Úbeda
viernes, 26 de junio de 2009
Noticias frescas desde Los Ángeles
Parece que por fin se han dado cuenta de que las películas de drama no siempre son las mejores y han hecho un cambio bastante importante: se trata de ampliar el número de filmes nominados a Mejor Película de cinco a diez.
Este no es el único cambio que han hecho. Dado que el año pasado se dejaron muchos largometrajes fuera del tintero como “El Caballero Oscuro” o “Wall-E” (aunque ganó el Oscar a Mejor Película de animación), dentro de los diez nominados también tendrán en cuenta películas de comedia, animación y habla no ingresa.
Es un gran progreso que demuestra que esto premios no se quedan atrás en el tiempo. De hecho son varios cambios, aunque nada vertiginosos hay que decir, los que ha llevado a cabo la Academia. El último cambio fue gracias a “Shrek”, en 2001, con la que se incluyó la categoría de Mejor Película de Animación. Pero fue en 1999 el cambio más emotivo que además quedó remarcado por el discurso de Michael Caine por “Las normas de la casa de la sidra”: cambiar la expresión “el ganador es” por “el Oscar es para…”.
Otros cambios hay si echamos la vista atrás a la historia de la Academia, premios que se incorporaron, otros que cambiaron, pero lo importante es que a partir de ahora todas las películas del mundo competirán por ser la mejor.